Mostrando entradas con la etiqueta Zidrou. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Zidrou. Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de noviembre de 2016

Tocadiscos


La portada remite desde el punto de vista gráfico a un trabajo anterior titulado El cuentacuentos. Tocadiscos es el segundo cómic de una trilogía que Zidrou y Beuchot ambientan en África.
Eugène Ysaÿre es un prestigioso músico belga que en los primeros compases del siglo XX viaja al Congo Belga a ver a unos parientes. Allí se encuentra con el África colonial que le deparará algunas sorpresas relacionadas con la música.


El guión es brillante; Zidrou consigue contarnos, una vez más, una historia pequeña, redonda, bien construida, sólida, que sabe cerrar como nadie. El ritmo narrativo es perfecto, y se mantiene a lo largo de todo el libro. El protagonista va cambiando su carácter durante su estancia en África poco a poco, con un tono intimista cercano a la lírica. La ternura, que al comenzar la lectura no aparece por ninguna parte, no sólo acaba apareciendo, sino que va in crescendo hasta el final, dejando al lector una grata sensación exenta de tristeza. Al terminar su agradable lectura conviene regresar a la portada, observarla con detenimiento e identificar a los que allí aparecen, personas y animales, pues sólo entonces cobra pleno sentido.
En cuanto al dibujo, tiene el tono perfecto para ayudar a contar bien la historia, con una línea clara y colores limpios. 


En resumen, un cómic de lectura imprescindible.

Guión: Zidrou
Dibujo: Beuchot
Editorial: Norma


lunes, 22 de junio de 2015

Léo, Léa


Zidrou siempre merece una oportunidad: tantos y tan buenos son los guiones que ha firmado. Y éste no les va a la zaga.

Léa, es una guapa presentadora de un exitoso programa musical de televisión. Una noche recibe la noticia de la muerte de su padre. A partir de ahí Léa rebuscará en su pasado y revisará la relación con su padre y la figura de su madre hasta descubrir una historia del pasado muy dura.
La historia es conmovedora y rebosa humanidad. Es grande el talento de Zidrou para buscar situaciones extremas y trágicas, enfocarlas de maneras poco habituales y construir con ellas historias que inevitablemente tocan el interior del lector sin caer en el dramatismo excesivo. Retoma aquí el tema de la pérdida, algo constante en su obra, otorga otra vez más un papel fundamental a los recuerdos y vuelve a tocar la relación entre padres e hijos. El recurso del flashback está magistralmente administrado.



El dibujo corre a cargo de Benoît Springer, que tiene un trazo limpio y correcto, de un tono sobrio y sin florituras, que acompaña perfectamente las memorias de Léa, ya que su mesura contiene el dramatismo de algunas escenas y el empleo del color le da al álbum un vitalismo que contrasta con la muerte, tan presente en este libro que, a pesar de todo, deja un gran sabor de boca tras su lectura.

Guión: Zidrou
Dibujo: Springer
Año: 2014

Editorial: Norma

sábado, 15 de noviembre de 2014

Lydie


Esta historia rezuma ternura. Transcurre en un callejón sin salida de un pequeño pueblo francés o belga en los años 30. Allí todos se conocen, se aprecian y se respetan profundamente. Esta comunidad contribuirá a no desazonar a una madre cuya hija ya no está en el callejón. Incluso el lector participa de la complicidad de los personajes desde el comienzo de la historia.
A un gran guión acompaña un gran dibujo. Lafebre es capaz de construir gráficamente un pueblo en el que cada viñeta es un retrato fiel de una realidad, como en las fotos antiguas, un pequeño retazo de una época y de unas costumbres sociales sobre las que guionista y dibujante se han documentado profusamente.
Imprescidible.

 Guión: Zidrou
Dibujo: Lafebre
Año: 2013
Editorial: Norma

jueves, 13 de noviembre de 2014

¿Quién le zurcía los calcetines al rey de Prusia mientras estaba en la guerra?




Un título bastante extraño es el que tiene este cómic, que se compone de pinceladas sueltas de la vida de un hogar en el que viven una anciana septuagenaria y su hijo, que padece un retraso. Son escenas cotidianas de corte intimista, a veces tiernas, a veces duras, pero siempre auténticas. Estos cuadros acaban componiendo un todo en el que las piezas encajan con la maestría narrativa propia de Zidrou.

Guión: Zidrou
Dibujo: Roger
Año: 2013
Editorial: Norma

miércoles, 12 de noviembre de 2014

El Folies Bergère


No es casual que sea un topo el que abre la narración de unos episodios que se enmarcan dentro de la Primera Guerra Mundial. En las trincheras malviven los soldados, que son marionetas en manos de los generales y los políticos. Nada puede sustraerse a una realidad cruda y macabra. No queda más que resistir como se pueda, en condiciones muy precarias, con la ilusión de salir del barro e ir con los compañeros a divertirse al Folies Bergère.


Guión: Zidrou
Dibujo: Porcel
Año: 2013
Editorial: Norma