Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Guerra Civil. Mostrar todas las entradas

martes, 29 de noviembre de 2016

El arte de volar


Humillación y sumisión, guerra y persecución, desgracia y exilio; estar siempre entre los perdedores y derrotados; no conocer la felicidad más que a través de ligeros destellos ocasionales. Esta es la condensación de la peripecia vital de Antonio Altarriba, protagonista del relato narrado por su hijo. A partir de unas notas que Altarriba padre ha dejado tras su suicidio, Altarriba hijo va recomponiendo la historia de su padre.

Se traza un recorrido por la historia de España desde los años 20 hasta los 90, comenzando por la vida en el campo y continuando en la ciudad.  Es una obra narrativamente muy bien articulada, compleja y ambiciosa, donde el guión es extraordinario, sin dejar cabos sueltos, teñido por una serena tristeza en la que la esperanza se va ahogando irremisiblemente a medida que el protagonista quema etapas de su vida. Y es también una lección de historia.


El trabajo gráfico es desarrollado por Kim, elección sorprendente por el encasillamiento de este autor en el humorismo gráfico de trazo simple más o menos elemental. Quizá esto haya ayudado a que el lector se quede sólo con la expresividad del dibujo que en ningún momento oscurece el guión, sino que además fluye con naturalidad de viñeta en viñeta, de página en página, demostrando la pericia y el talento narrativo también del dibujante. Así, la sobrecarga literaria del argumento queda compensada en la parte gráfica. Las metáforas visuales son realmente soberbias.


De este guionista hace pocas fechas reseñábamos un trabajo posterior y complementario de éste, en colaboración con el mismo dibujante, El ala rota. Anteriormente también hablamos de otro interesantísimo guión de Altarriba, Yo, asesino, dibujado por Keko.
Norma Editorial publicó una nueva edición revisada y ampliada de El Arte de Volar, con una página más grande, que se agradece mucho; en nuestra biblioteca sólo disponemos de la de Ediciones del Ponent.

Esta obra fue Premio Nacional de Cómic 2010. Merecido.

Aquí se puede ver el guión de la obra. Aquí una guía didáctica.


Guión: Altarriba
Dibujo: Kim
Editorial: Ediciones del Ponent
Año: 2009

miércoles, 10 de diciembre de 2014

Los surcos del azar

 
Un grupo de soldados españoles republicanos realizan la gesta de entrar en París como avanzadilla de los aliados que la liberan en la Segunda Guerra Mundial. Se trata de una auténtica hazaña que permanece silenciada en la Historia. Este grupo, la Nueve, o más exactamente la 9ª Compañía de la 2ª División Blindada de la Francia Libre, estaba formado en gran medida por españoles, luchadores del bando republicano que tuvieron que huir de España tras la derrota en la Guerra Civil. Tras recalar en África y en Gran Bretaña, llegan a Francia para luchar contra el fascismo de Hitler, con la esperanza de seguir combatiendo después contra el fascismo de Franco. Hasta aquí la Historia.
 


Paco Roca enlaza perfectamente el documento histórico con una soberbia narración, transida de humanidad, emocionante, cruda, sin revanchismos. El potente guión, tras el cual hay una labor de profunda documentación, junto a un dibujo impecable, contenido, sobrio y claro, elevan este trabajo a la categoría de imprescindible y señalan la madurez del autor: la atención y el enganche del lector se mantienen a lo largo de toda la obra.
 
 
Este trabajo hace justicia a un grupo de españoles cuya trayectoria estuvo marcada por un destino aciago, rematado con el olvido y la falta de reconocimiento histórico.